DESPIDO ARBITRARIO
Además de la liquidación de ley -en la que se entregará al trabajador
todos los beneficios económicos truncos, como gratificaciones y
vacaciones, así como una carta para el retiro de su CTS- en el caso del despido
arbitrario se abonará una indemnización, fijada por la ley en una
remuneración y media mensual por año de trabajo, con un tope de 12
remuneraciones libres de impuestos.
"Eso significa que el trabajador recibirá el monto neto. Por
ejemplo, si el colaborador trabajó por 10 años con un sueldo de S/.2
mil, va a recibir S/.24 mil netos", apunta el experto laboralista.
La desventaja del despido
arbitrario está en la mancha que quedará para el empleado en su hoja de
vida. "Hoy las empresas al reclutar talento siempre llaman a los
empleadores anteriores y se van a enterar que el trabajador fue
despedido arbitrariamente y eso no es muy bien visto", señala. Por el
lado de las empresas, la posibilidad de que el trabajador pida su
reposición -otra de las posibilidades ante un despido arbitrario- es el mayor riesgo.
Para evitar complicaciones futuras tanto para el empleador como para
el trabajador, el laboralista sugiere recurrir al acuerdo de cese.
Mediante este documento, se evita dañar la hora de vida laboral del
empleado y la empresa puede incorporar cláusulas, como un pacto para
evitar el 'jale' de los compañeros de oficina a la empresa a la que irá
el trabajador saliente.
"Para el trabajador se elimina la mancha del despido y si el cese
forma parte de un programa e retiro incentivado, el monto que se negocia
como indemnización está libre de impuestos".
La renuncia es más ventajosa cuando la busca
la empresa porque se abre la puerta a la negociación, más no cuando el
trabajador decide su salida por una nueva oferta laboral, por ejemplo,
pues solo recibirá su liquidación de beneficios sociales.
En el caso de trabajadores con contratos a plazo fijo", "no se tiene derecho a reposición, solo hay derecho a la
indemnización".
No hay comentarios:
Publicar un comentario