Los profesionales de alto perfil
vinculados a las nuevas tecnologías son los que más disfrutan en su trabajo,
según la última clasificación de CareerBliss. Directores de ventas, agentes de
seguridad, comerciantes o cajeros son los más infelices.
La revolución tecnológica ha tocado lo más hondo
de los profesionales: la felicidad. Hace unos años, los rankings que miden las
profesiones que generan un mayor bienestar a los trabajadores estaban copadas
por oficios tradicionales: directores de colegio, agentes inmobiliarios,
bomberos, chefs, escritores o artistas figuraban como “los trabajos más
felices” en las clasificaciones laborales.
Pero las cosas han cambiado. Y mucho. Ahora, las
“profesiones más felices” están dominadas por la tecnología, según el último ranking
elaborado por CareerBliss, un popular sitio web norteamericano especializado en
empleo.
Según sus resultados, obtenidos tras encuestar a
cientos de trabajadores, cinco de los seis oficios más satisfactorios se
enmarcan en la nueva era digital e implican el uso de ordenadores y altas dotes
de procesamiento de información.
Se trata de los “desarrolladores full stack”
(algo parecido a programadores informáticos de altísimo perfil), de los
asistentes de investigación de datos, de desarrolladores Java y Android, y de
jefes de grupos de desarrolladores para distintos productos. Sólo escapan de
este dominio tecnológico los reclutadores de personal quienes, según los
autores del estudio, se sienten animados por el hecho de encontrar buenos
trabajos para otras personas. Tras este sexteto de la felicidad, figuran otras
profesiones como ingeniero de calidad o jefe de ingeniería, un trabajo que, en
ocasiones, también está relacionado con la tecnología.
Les acompañan dos cargos ejecutivos englobados en
el C-Suite, como se conoce en inglés al grupo de líderes de alta dirección en
una compañía.
Se trata del Chief Technology
Officer (CTO), que es el encargado a nivel técnico del desarrollo y
gestión de los sistemas de información y que de nuevo es otra profesión relacionada
con la tecnología, y del Chief Operating Officer (COO),
conocido en España como director de operaciones.
Para elaborar este ranking, los encuestados por
CareerBliss no sólo tienen en cuenta el paquete retributivo, sino que también
valoran otras cuestiones importantes para los profesionales como la relación
con los superiores y los colegas, el ambiente de trabajo, las oportunidades de
crecimiento laboral, la carga de tareas, la cultura de la empresa, su
reputación o el grado de independencia de un trabajador. Según estos criterios,
otorga a cada profesión una nota entre 0 (mínimo) y 5 puntos (máximo). El top
ten de la lista obtiene en todos los casos calificaciones superiores a los 3,5
puntos.
Los peores
En el otro lado de la balanza hay otros trabajos
que generan infelicidad en los trabajadores y que, en este caso, no varían
demasiado en las distintas ediciones del ranking.
El más odiado sería el puesto de director de
ventas, encargado del control de las cuentas más importantes de la empresa. Es
una de las pocas profesiones que obtienen un suspenso (2,34 sobre 5), seguida
de agente de seguridad (2,36), comerciante (2,40) y cajero (2,49).
Con un aprobado raspado figuran los conductores
(2,51), los jefes de mantenimiento (2,55) o los guardias de seguridad (2,55)
que, según CareerBliss, se diferencian de los agentes de seguridad en que
necesitan mayores requerimientos físicos: los primeros se dedican a proteger a
otras personas de lesiones o secuestros, y los segundos a labores como los
controles de visitas en una empresa o la comprobación de las identificaciones
de los trabajadores. Les siguen en la clasificación el personal de ventas,
operadores de maquinaria y servicio técnico no ejecutivo.
Fuente: Gestión
No hay comentarios:
Publicar un comentario