Desde
el primer minuto, si has perdido tu trabajo o buscas uno nuevo, puedes ponerte
en marcha y actuar eficazmente para recuperarlo o conseguirlo. Aquí tienes un
‘kit’ de consejos para activarte.
No
tienes que esperar al fatídico momento en el que te enteras de que estás
despedido, ni pasar por el estrés o la incertidumbre que te genera tomar la
decisión de cambiar de trabajo o comenzar la búsqueda de un nuevo empleo…
Puedes adelantarte a muchos acontecimientos que podrían llegar a superarte, y
es posible diseñar un plan de emergencia al que puedes acudir desde el primer
minuto. Eso activa tu búsqueda y te pone en el camino correcto.
Silvia
Leal, asesora de la Comisión Europea y directora académica en IE Business
School, recuerda que “quedarse sin empleo es algo cada vez más normal, porque
el 47% de los trabajos que hoy tienen éxito va a desaparecer. Por eso conviene
reenfocarse para llegar a uno de los empleos nuevos, a las nuevas profesiones.
Tu manual de supervivencia pasa por ahí.”
1. Aunque parezca chocante, hay quien recomienda empezar por
“no hacer”
.
Nekane Rodríguez, directora general de Lee Hecht Harrison, cree que el primer
paso de un plan de emergencia eficaz es “pararse, no contactar con nadie ni
llamar a nadie. Hay que pensar, sobre todo en el caso de que te hayan
despedido, porque estás emocionalmente tocado”. Sugiere sentarse a analizar qué
nos gusta y qué logros hemos conseguido: “Hay que pensar en sentido amplio qué
valor podemos aportar. Planifica en qué tipo de empresas encajan esos logros, y
diseña un currículo que encaje también en ellos. Debe ser un CV inteligente,
que se adapte a los puestos que te pueden ofrecer. Sobre las empresas que te
pueden interesar, es necesario lanzar un plan para una serie de sectores
target”.
Silvia
Leal también recomienda “sentarse a reflexionar” y sugiere analizar las nuevas
tendencias digitales y sumarse al cambio: “En ese sentido, la jugada puede
salirte redonda, incluso si has perdido tu trabajo”.
En
estos pasos previos que te impulsan a dar el salto definitivo Paco Muro,
presidente de Otto Walter en España, recomienda que, de entrada, te ganes el
puesto que tienes actualmente: “Mucha gente piensa que sólo por seguir haciendo
lo que hacía ya merece seguir donde está, y no es así. Las exigencias han
cambiado, y es posible que ahora estés lejos de lo que tus jefes esperan de ti,
y tal vez ni lo has captado. Empieza por preguntar a tu superior directo cómo
ve tu desempeño y tu aportación al equipo, y averigua qué necesita de ti ahora,
para que no estés entre los primeros de la lista de salida si las cosas no van
bien. Muchos se fabrican su propia desgracia, a veces tan sólo por dormirse en
los laureles”.
2. Un despido no tiene por qué ser el final
.
Puede tratarse de un nuevo comienzo y una oportunidad no buscada pero eficaz
para impulsar tu vida profesional. Es el principio de un cambio que puede
fortalecerte y prepararte para un futuro de éxito laboral. Valora incluso la
posibilidad de bajar algún escalón profesional como estrategia cuando tu
carrera esté estancada y resulte imposible avanzar.
3. Cuando actives tu plan de emergencia
debes
tener en cuenta que hay acciones previas que nunca puedes dejar de lado,
incluso mucho antes de sospechar que puedes perder tu empleo o de pensar en
cambiar de trabajo. Una de ellas es cuidar a tus amigos y contactos. Paco Muro
recomienda hacer de vez en cuando una ronda de contactos con las personas a las
que hoy quizá no necesitas pero que mañana podrían darte un trabajo o
conseguírtelo. Mantén activas tus relaciones, para que estén ahí cuando las
necesites. Esto es un trabajo en sí mismo, y quien no lo haga puede
arrepentirse después.
Muro
insiste en que “quien cuida sus buenos contactos construye una red de
seguridad. Quien los descuida, la elimina”. Las ofertas invisibles y la
necesidad de tener contactos más que solventes convierten al networking en una
herramienta decisiva para conseguir un empleo.
4. Actualízate y supérate.
Paco
Muro cree que debes preguntarte qué es lo que deberías mejorar para ser mejor
profesional: ¿Un idioma, manejar mejor internet o un programa informático?
¿Actualizarte en las nuevas tecnologías? Ahora que puedes, aplícate en aquello
que puede salvarte mañana. Quizá saber algo más de contabilidad, o de
márketing, o de ventas, te pueda ser útil para ser más versátil y ser aún mejor
profesional de lo que eres hoy.
Silvia
Leal coincide en la necesidad de aprovechar cualquier momento para crecer y
formarse: “No tiene por qué ser obligatoriamente pagando, y pedes recurrir a
plataformas tipo Coursera”.
Hoy
la gran duda es si la Universidad se adapta con la agilidad suficiente a las
necesidades de las empresas… La respuesta es que para nuevas profesiones, la
Universidad va más despacio de lo que la empresa necesita. El consejo es tener
inquietud y vocación por el autodesarrollo, y que esto nos permita aprender
otras cosas más allá de lo que nos ofrece un título universitario.
5. Mantén tu relación con los cazatalentos y empresas de
selección.
Muro
cree que “un amigo profesional en una de estas empresas nunca está de más. Y de
todos modos, ojea alguna vez las ofertas de trabajo para ver cómo está el patio
y qué es lo que se pide ahora”.
6. Nekane Rodríguez recuerda la importancia de saber
venderse.
Activa
tu plan de márketing y encuéntrate a ti mismo. Debes saber quién eres
profesionalmente y hacer un pronóstico acerca de tu trabajo, de tu profesión o
de tu sector de actividad. Esto resulta básico en un mercado laboral que cambia
a una gran velocidad y en el que resulta cada vez más difícil encontrar consejo
fiable sobre nuestro futuro profesional.
7. Revisa tu actuación en redes sociales.
Aunque
el currículo todavía sirve, sólo la evaluación de éste no es suficiente para
valorar a un profesional. Gestionar adecuadamente tus perfiles sociales y crear
una marca personal sólida, real y efectiva en las redes es ya una necesidad.
Recuerda que dominar las redes sociales tiene que ver con la calidad del
trabajo que eres capaz de mostrar en los medios sociales, la manera en la que
los utilizas, y si puedes usarlos como correa de transmisión de lo que haces
realmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario