martes, 26 de julio de 2016

¿QUÉ ES EL CONFLICTO?



El conflicto es el desacuerdo entre dos o más partes (individuos, grupos, departamentos, organizaciones, países, etc.) que perciben la incompatibilidad de sus intereses. Los conflictos surgen cuando se considera que la acción de una parte interfiere o perjudica los objetivos, las necesidades o las acciones de la otra parte. Los conflictos surgen por una gran variedad de experiencias organizativas, incompatibilidad de objetivos, diferencias en la interpretación de los hechos, sentimientos negativos, diferencias de valores y filosofías o disputas sobre recursos compartidos.

El conflicto es normal en las organizaciones y nunca se puede eliminar totalmente. Si no se gestiona bien, el conflicto puede crear disfunción y tener consecuencias indeseables como hostilidad, falta de cooperación, violencia, destrucción de relaciones e incluso la quiebra de la compañía. Pero si se gestiona bien, el conflicto puede tener muchas consecuencias beneficiosas. Puede estimular la creatividad, la innovación, el cambio e incluso mejorar las relaciones. Si las organizaciones estuviesen totalmente libres de conflicto, se volverían apáticas, se estancarían y no serían capaces de responder al cambio. Teniendo en cuenta esta realidad, la gestión del conflicto tiene que incluir técnicas tanto de estimulación como de resolución de conflictos. Generalmente, cuando los directivos hablan de problemas de conflicto, se refieren a los efectos disfuncionales provocados por el conflicto y a la forma de eliminarlos.

Bibliografía: “El nuevo arte de gestionar equipos”. Phil Hunsaker y Tony Alessandra. Deusto 2008. p. 364

No hay comentarios:

Publicar un comentario