DOBLE
VÍNCULO EN LAS RELACIONES HUMANAS
Persona 2: Te quiero
Persona 1: ¡No! ¡ Así no vale por que yo te acabo de decir!
Este es un ejemplo típico de un doble vínculo en las relaciones humanas, particularmente en una relación de pareja.
Sobre el doble vínculo se han estipulado muchas suposiciones, llegando incluso a tenerse la hipótesis de que puede generar esquizofrenia; sea este el caso o no, lo cierto es que fácilmente puede degradar la comunicación y generar conflicto entre las personas.
Pero antes de abordar su papel en las relaciones humanas, debemos comenzar por explicar:
¿Que es un doble vínculo?
En ingles double bind; podemos definir al doble vínculo
como una relación paradójica entre dos personas, donde una de ellas se
encuentra "atada" a la otra por dos peticiones (o comunicaciones)
contradictorias, de tal modo que cualquier respuesta resulta como
"errónea".
El doble vínculo, normalmente deja a una persona sin capacidad de
responder de manera "correcta" ante una situación; en nuestra vida
cotidiana, podemos encontrar personas víctimas de doble vínculo cuando
hacen el común comentario: "Si hago esto, esta mal; si no lo
hago, también esta mal. ¿Entonces que hago?"
Existe otro tipo de doble vínculo, que crea una ilusión de libertad
de elección, pero no lo abordare en este tema, ya que puede resultar
confuso y las mecánicas de relación que genera son diferentes. Por ahora
nos enfocaremos en el doble vínculo paradójico clásico.
Ahora que ha sido definido brevemente, quizás sea mas fácil comprender
este concepto mejor si continuamos hacia el tema central del artículo:
El doble vínculo en las relaciones humanas
Este curioso fenómeno se puede encontrar en las relaciones cotidianas de
una forma muy frecuente, sin que las personas se den cuenta
completamente de ello. Incluso me atrevería a decir que el lector ha
experimentado por lo menos de una situación de doble vínculo alguna vez
en su vida.
Estas comunicaciones normalmente se encuentran en dos niveles comunicativos separados, por ejemplo:
En una pareja, el hombre le comenta a la mujer que desea salir de fiesta con amigos del trabajo, a lo que la mujer responde "Claro cariño, tu ve y divierte mientras yo me quedo aquí en la casa". Esta mujer comunica verbalmente su aprobación, pero en un nivel meta-comunicativo, muestra su desagrado hacia la idea.
Aunque también pueden encontrarse explícitamente en el mismo nivel comunicativo, por ejemplo:
Una hija adolescente le reprocha a su padre "¡Es que tu no me prestas atención, siempre estas trabajando!"; pero cuando el padre intenta acercarse a ella o preguntarle sobre su día, ésta le responde con algo como "¡Nunca me dejas en paz, siempre estas encima de mi!". Aquí la hija muestra su rechazo ante el acercamiento y el alejamiento por parte de su padre.
En ambos casos la "víctima" del doble vínculo se encuentra en un dilema, y probablemente no sepa como reaccionar ante su situación, debido a que cualquier respuesta de su parte provocará una respuesta negativa por parte de la otra persona involucrada. Este tipo de patrones son muy comunes y muy peligros en dos grandes aspectos de las relaciones humanas: la pareja y la familia.
Doble vínculo en la pareja
Como vimos en ambos ejemplos, la persona afectada se ve "amarrada" a una situación sin salida aparente, en el caso de una relación de pareja, esto puede provocar situaciones muy estresantes para Si el hombre del primer ejemplo fuera de fiesta con sus amigos, probablemente seria reprochado por su pareja, con algo como "Obvio, solo tu te lo tomarías literal, no lo dije enserio, pero no te importó y aun así te fuiste"; sin embargo, si hubiera decido quedarse en casa, mas adelante su pareja le hubiera dicho "¿Por que no fuiste?, luego dices que por mi culpa no sales con tus amigos, yo te dije que fueras".¿Pueden ustedes imaginar de que manera evolucionaría dicha relación si las situaciones de doble vínculo se siguieran dando, de forma continua y por parte de los dos miembros? Les aseguro que no terminaría siendo una relación muy sana. Este es probablemente el caso de aquellas parejas que pasan mas tiempo peleando que disfrutando de la compañía mutua.
Cuando una pareja entabla comunicaciones de doble vínculo constantemente, la relación entre los miembros se degrada, probablemente se genere desconfianza debido a que nunca están seguros de como reaccionar ante lo que dice el otro y, finalmente, se rompe la relación o se convierte en una relación patológica para los dos integrantes.
Doble vínculo en la familia
El doble vínculo puede llegar a obliterar la relación que tienen los miembros de una familia. Como vimos en el ejemplo del doble vínculo de la hija hacia su padre, un miembro de la familia afectado por este fenómeno entra en una situación sin salida aparente, y después de un tiempo ya no sabe como comportarse con el miembro de la familia que le genera situaciones de doble vínculo.Llevando esto a una perspectiva mas amplia, ¿Se imaginan que pasa en una familia donde ningún miembro siente que existe una manera adecuada de comportarse con los demás? El ambiente seria, por lo menos, tenso y estresante; donde los integrantes de la familia estuvieran constantemente midiendo sus acciones y sus respuestas, algunas veces generando situaciones de conflicto, incluso pudiendo llegar a lo que en la teoría de los sistemas se conoce como una escalada simétrica.
En mi opinión, la familia es uno de los ámbitos donde el doble vínculo es mas peligroso, convirtiendo un grupo social que normalmente debería brindar apoyo emocional a sus miembros, en un ambiente de angustia y tensión, provocando que los integrantes eventualmente busquen evitar las interacciones entre si.
Como evitar o salir de un doble vínculo
Debo dejar algo en claro, la mayoría de las personas que provocan un
doble vínculo lo hacen de manera inconsciente, no buscan crear una
situación sin escape en la otra persona. Incluso puede ser que nosotros
hayamos provocado un doble vínculo alguna vez sin darnos cuenta.
Aquí la pregunta es ¿Como podemos evitarlo?
En primer lugar se encuentra plantearnos a nosotros mismos
"¿Estoy comunicándome de una manera sana?", tratar de comunicarnos lo
mas claramente posible y asegurarnos de que la persona con quien nos
comunicamos reciba el mensaje de la manera que nosotros deseamos. Esto
incluye ser congruentes con las cosas que pedimos o decimos a otras
personas, y evitar hacer peticiones que estas no puedan realizar o que
sabemos les pueden generar un dilema.
Ahora bien, ¿Que hago cuando otra persona me pone en un doble vínculo?
Aunque nosotros evitemos generar situaciones de doble vínculo, es
imposible evitar que las personas con quienes nos relacionamos lo hagan;
sin embargo es posible salir de estas situaciones. Para esto
recurriremos a un concepto bastante útil en las relaciones humanas: la meta-comunicación.
A grandes rasgos, la meta-comunicación es "comunicar sobre la
comunicación"; es decir, comunicarnos acerca de la manera en que nos
estamos comunicando.
Si una persona nos coloca en un doble vínculo, la solución mas practica
es usar la meta-comunicación y decirle "Discúlpame, pero lo que me pides
me pone en una contradicción", y comunicarle de la manera mas clara
posible, que parte de lo que nos dice es la que nos esta poniendo en un
dilema, buscando como fin poder decirle "Por favor, replantea lo que me
pides, o dime de que manera podemos llegar a una solución clara"
(obviamente no usar las frases de forma textual, son solo ejemplos de lo
que necesitamos para salir de un doble vínculo)
En dado caso de que la persona no este dispuesta a llegar a
una solución coherente en la relación, o peor aun, que insista en
mantener la situación de doble vínculo, quizás seria bueno plantearnos
que tan sano es para nosotros mantener una relación con una persona cuya
manera de comunicarse tiende a situaciones de conflicto sin resolución.
Finalmente
Recomendaciones para el lector:
- Evita colocar las personas con quienes te relacionas en situaciones de doble vínculo
- Comunícate lo mas claramente posible con tus seres queridos
- Evita a las personas que disfruten crear situaciones de doble vínculo (También conocidas como personas doble-vínculeras)
- Utiliza la meta-comunicación cuando sientas que la comunicación en alguna de tus relaciones es deficiente o ambigua.
Si tienen dudas sobre este articulo o les gustaría saber mas acerca de
alguno de los terminos que utilize en el, pueden dejarme su opinión en
la sección de comentarios o a info@logisticahumana.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario