Todo
buen empleador sabe que la formación constante de los empleados de su compañía
es un must hoy en día. El coaching empresarial es la herramienta más en
boga en el ámbito corporativo desde el 2015 y no tiene intenciones de
desaparecer en el 2016.
Con
este artículo buscamos esclarecer los conceptos básicos del coaching
empresarial para que cualquier empleador sea capaz de aplicar esta estupenda
herramienta.
¿Qué
es coaching empresarial?
La palabra coaching es un anglicismo que proviene del verbo coach, que significa entrenar. En el entorno empresarial y personal, se conoce por coaching al proceso interactivo y transparente mediante el cual el coach o entrenador y la persona o grupo implicados en dicho proceso buscan el camino más eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades.
La palabra coaching es un anglicismo que proviene del verbo coach, que significa entrenar. En el entorno empresarial y personal, se conoce por coaching al proceso interactivo y transparente mediante el cual el coach o entrenador y la persona o grupo implicados en dicho proceso buscan el camino más eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades.
¿Cuáles
son los tipos de coaching?
Hay muchos métodos y tipos de coaching. Sus técnicas pueden incluir: charlas motivacionales, seminarios, talleres y prácticas supervisadas.
Hay muchos métodos y tipos de coaching. Sus técnicas pueden incluir: charlas motivacionales, seminarios, talleres y prácticas supervisadas.
¿Cuáles
son los objetivos del coaching empresarial?
·
Facilitar el
acercamiento entre los trabajadores y el intercambio de sus conocimientos,
habilidades y experiencias.
·
Aprovechar al máximo
las oportunidades que surgen en el trabajo.
·
Facilitar la
transferencia de lo aprendido a situaciones cotidianas que surgen en el
trabajo.
·
Fomentar un ambiente
de continua formación, apoyo y responsabilidad.
·
Mejorar la calidad
del trabajo.
¿Cómo
se logran estos objetivos?
En el proceso de coaching interactúan dos personas: uno es el coach o entrenador, que es la persona que instruye, forma o guía a la persona que está siendo orientada para mejorar en el desempeño de sus funciones; el otro es el coachee o persona en entrenamiento, quien recibe los conocimientos y las competencias que necesita para mejorar en su vida profesional. El entrenador se compromete con su entrenado en una alianza de colaboración, estableciendo objetivos concretos y diseñando un plan de acción que les permita alcanzarlos dentro de los plazos establecidos. Este plan fijará una serie de encuentros entre los intervinientes que permitan conseguir la finalidad prevista, acompañado de otro conjunto de actividades destinadas a mejorar aspectos concretos de la persona en entrenamiento.
En el proceso de coaching interactúan dos personas: uno es el coach o entrenador, que es la persona que instruye, forma o guía a la persona que está siendo orientada para mejorar en el desempeño de sus funciones; el otro es el coachee o persona en entrenamiento, quien recibe los conocimientos y las competencias que necesita para mejorar en su vida profesional. El entrenador se compromete con su entrenado en una alianza de colaboración, estableciendo objetivos concretos y diseñando un plan de acción que les permita alcanzarlos dentro de los plazos establecidos. Este plan fijará una serie de encuentros entre los intervinientes que permitan conseguir la finalidad prevista, acompañado de otro conjunto de actividades destinadas a mejorar aspectos concretos de la persona en entrenamiento.
Ahora
que sabemos a lo que se refieren todos los blogs de empleo cuando hablan de
coaching empresarial, debemos analizar si es la mejor herramienta para nuestra
empresa o si la mejor opción sigue siendo enviar a nuestros empleados a otro
tipo de actividades como cursos. Lo importante es medir cuál de estas
herramientas traerá los resultados que buscamos en nuestra empresa: empleados
pro activos y con ganas de salir adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario