![](https://s3.amazonaws.com/GBrief/uploads/article/preview_image/559/Millennials-at-work_AckermanCo-Series.jpg)
¿Qué es lo que haces para
comprender, desarrollar programas, incorporar y sobre todo, retener al
talento millennial? Todas las empresas hablan de la innovación de los
jóvenes y de la necesidad de crear programas que les permitan incorporar a
estas nuevas generaciones, sin embargo, ¿lo estás haciendo bien?
Para comprender cómo una generación
puede agregar valor a nuestras organizaciones, lo primero es ‘comprenderlas’,
saber cómo, por qué, cuándo y para qué de su comportamiento. Una encuesta
realizada Telefónica a más 6500 millennials de América Latina, EU y
Europa Occidental, arrojó algunos datos sobre sus expectativas de vida y
carrera laboral:
• Esta generación está convencida de
poder generar un cambio; el 65% espera poder hacerlo a nivel local y 40% a
nivel global.
• Son expertos en el uso de la
tecnología, pues el 80% de esta generación tiene un Smartphone; y 33%
asegura que la tecnología ha transformado su manera de trabajar.
• El 83% asegura estar actualizads
en cuanto a tecnología, dándole habilidades específicas para mejorar su
desempeño laboral y profesional.
• El 73% piensa que estas
habilidades les permitirán tener mejor desempeño laboral y un mayor alcance en
cuanto a desarrollo.
• El 43% tiene como prioridad tener
un empleo estable como expectativa hacia los próximos 10 años.
• El 81% de los millennials de
Latinoamérica espera poder tener un empleo en el extranjero. Trabajar
fuera de su país no es prioridad, pero sí una opción viable.
• El 40% busca trabajar en una
empresa que les brinde oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional.
Para la empresa aseguradora Axa,
comprender a las nuevas generaciones es una prioridad que las empresas no se
pueden dar el lujo de desechar.
“Es un proceso mutuo entre empresas
y talento. Las empresas nos encontramos aprendiendo de estas nuevas generaciones
y es importante darles las atenciones e importancia que se merecen. El futuro
de los negocios es digital, y ellos son natos en ello, este es el valor
agregado que pueden dar a las organizaciones”, comenta Sandra Zuluaga,
Vicepresidenta de Recursos Humanos de Axa Seguros.
Asimismo, la directiva aseguró que
las empresas deben tener la capacidad de transformarse y ser flexibles, pues la
palabra ‘flexibilidad’ es un constante en las preferencias de estos
jóvenes.
Catalogada como una de las empresas
preferibles para trabajar de los nuevos talentos, Axa se ha dado a la tarea de
encontrar nuevas formas de atracción, que les permita captar al mejor talento y
así beneficiar su estrategia de crecimiento. Uno de estos programas es “Great
Global Adventure”, un programa diseñado para atraer talento internacional
con una premisa muy atractiva: generar experiencia laboral en el
extranjero.
Se trata de un juego online con dos
objetivos primordiales: captar talento calificado y conocer el comportamiento y
las preferencias de esta generación, comenta Hilda Huerta, directora de
Desarrollo Organizacional de Axa Seguros.
Esta iniciativa –la cual ha
registrado a más de 2600 mexicanos millennials en busca de nuevos horizontes
laborales-, está compuesta por tres etapas primordiales:
Etapa
1. Registro y desarrollo
Los concursantes, divididos en
regiones, deberán completar una serie de desafíos para ganar puntos – preguntas
de cultura general y desarrollo del tema en redes sociales-. En este nivel
serán seleccionados los mejores 30 puntajes para competir por un premio
regional. La convocatoria está abierta hasta este 9 de marzo.
Etapa
2. Entrevista y selección
Cada uno de los competidores, con
los 30 mejores puntajes de cada región, serán entrevistados en video. De ellos,
se seleccionarán a los cinco mejores candidatos por región para ser
entrevistados vía telefónica, bajo criterios previamente acordados. Se pretende
que el cierre de esta etapa se realice a finales de abril.
Etapa
3. Selección del ganador
Cada ganador de región será
entrevistado, desde una oficina local de Axa, en videoconferencia con un
panel en París, donde se seleccionará al único ganador, el cual ganará la
oportunidad de laborar en el extranjero y participar en los programas de RSE
que Axa tiene. “Buscamos que el ganador se desarrolle en estas dos áreas de
oportunidad”, comenta Hilda Huerta. Esta última etapa se busca cerrar para
tener un ganador en junio.
En la preferencia de los
participantes mexicanos se encuentra París como el lugar preferido para laborar,
seguido de Londres, Tokio, Dubái y Roma.
Habilidades
de los millennials para ser exportables
De acuerdo con las expertas de Axa,
estas nuevas generaciones deben buscar desarrollar las siguientes
habilidades:
• Dominio de un segundo idioma
No basta con hablar español e inglés
a la perfección, una habilidad a desarrollar es el segundo idioma; saber
leerlo, hablarlo y escribirlo casi perfectamente también es necesario. De
acuerdo con los expertos, los idiomas que pueden potenciar tu carrera profesional
en el extranjero son el chino, japonés y alemán. ¡Ojo! El segundo idioma
depende de la carrera que se estudie y el mercado en el que se quiera
desarrollar.
• Genera experiencia desde antes de
salir de la carrera
Es muy importante, y beneficia a ambos
lados. La generación de experiencia es primordial para ser un talento
contratable y exportable. La recomendación que dan los expertos del Tecnológico
de Monterrey es pertenecer a proyectos en incubadoras, intercambios de estudio,
participación en asociaciones de alumnos y clubes.
• Compromiso y visión de negocios
Por desgracia, la cultura laboral
del mexicano puede caer en absurdos como la impuntualidad, desorganización o
falta de compromiso en la entrega de proyectos. Los expertos recomiendan dar un
giro a este tipo de costumbres que pueden dañar tu reputación profesional. Así
que Evita tener faltas insulsas como la impuntualidad, entregar a destiempo tus
proyectos, incapacidad para alcanzar objetivos y demás, las empresas que te
pueden dar un empujón al mercado extranjero es lo que más valoran.
¿Qué haces para captar talento
innovador y joven? ¿Qué programas desarrollas dentro y fuera de tu empresa?
¿Qué habilidades agregarías en estas nuevas generaciones para ser un talento
exportable?
No hay comentarios:
Publicar un comentario